
Película: Proyección de la película ‘Almirante’ (2008)
Día: 21 de diciembre
Hora: 18.30 horas
Lugar: Civivox Condestable
Presenta: Miguel Suárez del Cerro (Director del Ciclo)
Otros datos: versión original subtitulada al castellano y entrada gratuita
Información sobre la película: La película, que supuso un despliegue artístico y técnico de cuatro años, fue galardonada en los premios Golden Eagle y obtuvo candidaturas en los Premios Nika. Aunque en un principio el filme nos adentra en la historia del almirante Kolchak durante los diversos acontecimientos que se desarrollaron en Rusia en el período 1915-1920, el director va más allá de una reproducción histórica, creando una verdadera obra de arte, con la complejidad que el cine se merece. Esta es una película contemporánea que permite rememorar las grandes obras de autores soviéticos tan importantes como Serguéi Bondarchuk.


El Ciclo de Cine Ruso de Pamplona comenzó su séptima temporada en la ciudad proyectando una de las principales películas de la época soviética: ‘Lenin en octubre’, dirigida por Mijaíl Romm, cineasta galardonado en festivales como Venecia o Cannes, donde obtuvo el premio Internacional de la Gran Asociación de Cineastas al Mejor Director.





El Ciclo de Cine Ruso de Pamplona, que este año cumple su sexto aniversario, regresará a civivox Condestable, tras los meses de verano, con la película ‘Amor en la URSS’, el miércoles 22 de septiembre a las 18.30 horas, con entrada gratuita. La obra, dirigida por el reconocido cineasta Karen Shakhnazarov, se podrá ver en versión originar subtitulada al castellano.







La sesión, en la que se proyectó la película en homenaje a Mijaíl Bulgákov, tuvo lugar el martes 15 de diciembre a las 18.30 horas en Civivox Condestable, con entrada gratuita y en versión original subtitulada.



Sesión con todas las medidas de seguridad por el Covid-19 (aforo limitado a 40 personas)
La muestra regresó a Pamplona, por quinto año consecutivo, con una propuesta rusa reconocida y premiada a nivel internacional: Euphoria (V.O.S.E), dirigida por Ivan Vyrypayev y protagonizada por Polina Agureeva (Artista de honor de la Federación de Rusia). Galardonada en el Festival de Venecia o en los Premios Nika, la película relata una historia de amor que nace de un encuentro casual y un sentimiento que sus protagonistas no pueden comprender; todo en las inmensas estepas a orillas del río Don.
Desde el ciclo de cine, que se organiza desde 2015 en Condestable, se muestran muy felices de poder haber vuelto a llevar a cabo la muestra, tras ser cancelada el pasado mes de marzo por la pandemia, y de haber regresado con una película tan importante para conocer el cine ruso. La sesión fue presentada por el coordinador de la muestra, Miguel Suárez.

El pasado mes de marzo todo se
detuvo debido a la pandemia del Covid-19. Ahora, con el regreso de los eventos
culturales a la ciudad, el Ciclo de Cine Ruso también volverá en septiembre al
civivox Condestable de Pamplona, siguiendo las medidas sanitarias y de seguridad que
exige esta situación excepcional.
Esta muestra, que cumplirá en
noviembre cinco años, ha presentado hasta la fecha obras de Mijalkov,
Tarkovski, Bondarchuk (tanto Sergei como Fedor), Kheifits, Konchalovski,
Eisenstein, Bortko, Lebedev, Menshov, Kalatozov o Chukhrai, entre otros. De
esta forma, a lo largo de estos años, Pamplona ha viajado desde clásicos como El acorazado Potemkin, Alexander Nevsky, Cuando pasan las cigüeñas, La
balada del soldado o Esclava del amor
hasta obras más recientes, Estrella:
señal de socorro, Stalingrado o Quemado por el sol.
Desde el comienzo, se decidió que
la muestra no fuera cronológica ni homogénea, sino que ofreciera la mirada más
amplia posible al cine ruso. Una mirada que fuera desde grandes producciones
recientes, como es el caso de Taras Bulba,
Mongol o Rayo negro, hasta los bellos relatos íntimos que nos ofrece La dama del perrito o Los parientes.
De esta forma, se han aplaudido
películas premiadas por todo el mundo como Moscú
no cree en las lágrimas, Ojos negros
o La infancia de Iván; se ha
descubierto el arte de Ptushko a través de El
cuento del zar Saltán y El Viyi;
se ha hablado de la literatura de Chéjov, Gógol, Dostoievski, Turguénev o los
hermanos Strugatski; y se ha disfrutado con las composiciones de Prokófiev,
Chaikovski o Artémiev.
El ciclo ha realizado sesiones especiales y homenajes a grandes autores, ha publicado un libro y ha realizado colaboraciones con entidades tanto locales como de comunidades autónomas vecinas. En septiembre anunciará la nueva programación, que de nuevo incluirá las principales obras clásicas y actuales del cine ruso.
Vídeo 'El Ciclo de Cine Ruso regresará a Condestable en septiembre': ACCESO AL VÍDEO



“La dama del perrito” supone una aplaudida y multipremiada película, candidata a la Palma de Oro en el Festival de Cannes, con Iya Savvina y Aleksey Batalov en su reparto.






Dirección: Sergei M. Eisenstein.
Reparto Nikolai Cherkasov, Nikolai Okhlopkov, Andrei Abrikosov, Dmitri Orlov, Anna Danilova, Vasili Novikov y Varvara Massalitinova.
Guion Sergei M. Eisenstein, Piotr A. Pavlenko.
Música Sergei Prokofiev.
Fotografía Eduard Tissé (B&W).
Considerada como una de las mejores películas de la historia del cine a nivel mundial, el filme nos lleva hasta el siglo XIII, cuando la orden alemana de los caballeros teutones trata de invadir Rusia. El príncipe Alexander Nevsky reúne a su alrededor a todo un pueblo para derrotar a los ejércitos invasores. Eisenstein crea imágenes imborrables y desarrolla una nueva obra maestra acompañado por la magnífica banda sonora de Serguéi Prokófiev.

Dirección: Andrei Tarkovsky.
Reparto: Nikolay Burlyaev, Valentin Zubkov, Yevgeni Zharikov, Stepan Krylov, Nikolai Grinko y Valentina Malyavina.
Guion: Vladimir Bogomolov y Mikhail Papava.
Música: Vyacheslav Ovchinnikov.
Fotografía: Vadim Yusov.
Tarkovski nos relata la historia de un niño ruso de 12 años que trabaja espiando a los soldados nazis. Sin embargo, cualquiera que conozca la filmografía de Tarkovski sabe que su cine trasciende la narración principal. Por eso, el espectador podrá descubrir en todo lo que rodea a este joven y a sus compañeros en el campo de batalla un bello y profundo análisis del ser humano.

Dirección: Anton Megerdichev.
Reparto: Sergey Puskepalis, Anatoli Belyj, Svetlana Khodchenkova, Aleksey Bardukov y Stanislav Duzhnikov.
Guion: Denis Kuryshev y Viktoriya Yevseyeva.
Música: Yuri Poteyenko.
Fotografía: Sergei Astakhov.
Ganadora del prestigioso premio Nika a la mejor fotografía y candidata a otros muchos galardones en diversos festivales y galas de premios, la obra de Megerdichev está considerada uno de los proyectos más ambiciosos de la cinematografía de Rusia y ha dejado para la historia imágenes imborrables de los espacios más visitados de la capital. Durante semanas, el equipo liderado por Megerdichev desarrolló los excelentes efectos especiales de la obra para recrear del modo más veraz posible la inundación de los túneles del metro.

Dirección: Gabe Polsky.
Guion: Gabe Polsky.
Música. Christophe Beck y Leo Birenberg.
Fotografía: Peter Zeitlinger y Svetlana Cvetko.
Duración: 85 min.
‘Red Army’ presenta un intenso relato que se adentra en la vida en la Unión Soviética y en la dinastía deportiva más exitosa de la historia: el equipo de hockey conocido como El Ejército Rojo. Contada desde la perspectiva de su capitán, Slava Fetisov, el documental narra los movimientos sociales y culturales de la época, y los cambios que se dieron hasta el nacimiento de la Federación de Rusia.

Dirección: Oleg Ryaskov
Música: Sergei Chekryzhov, Andrei Pisklov
Fotografía: Dmitry Yashonkov
Reparto: Dmitry Miller, Aleksandr Bukharov, Ksenia Knyazeva, V. Malikov, Darya Semenova, Aleksei Chadov, Nikolai Chindyajkin, Andrey Sukhov y Dmitriy Shilyaev.
Duración: 117 min.
Dirigida por el cineasta Oleg Ryaskov y protagonizada por un magnífico conjunto de intérpretes rusos como Dmitriy Miller, Aleksandr Bukharov, Kseniya Knyazeva, Nikolay Chindyaykin o Aleksey Chadov, la película se adentra en la época de la guerra entre Suecia y Rusia, en 1709. Luis XIV, rey de Francia, envía a un duelista con el rey de los suecos, Carlos XII, y a otro, con el zar Pedro I. Ambos tendrán que hacer frente a conspiraciones y batallas en una de las contiendas más relevantes de la historia. Además, al relato se une la leyenda de un jinete oculto por una túnica negra al que muchos soldados le culpan de la desaparición de personas.

Dirección: Sergey Bodrov.
Intérpretes: Tadanobu Asano, Aliya, Tegen Ao, Khulan Chuluun, Bao Di, Bayertsetseg Erdenebat, Deng Ba Te Er y Sun Honglei.
Guion: Arif Aliyev y Sergey Bodrov.
Música: Tuomas Kantelinen.
Fotografía: Rogier Stoffers y Sergei Trofimov.
Bodrov, cineasta que ya había rodado múltiples películas a nivel internacional, se enfrentó con esta obra a uno de los mayores retos de su carrera, tanto por la complejidad de la producción como por la necesidad de acercarse del modo más fiel y correcto a la figura de Genghis Khan. En ‘Mongol’, Bodrov nos ofrece un filme épico que en ningún momento se olvida del drama humano eterno que envuelve a sus protagonistas.

Director: Peter Fleischmann.
Intérpretes: Edward Zentara, Hugues Quester, Anne Gautier, Aleksandr Filippenko, Andrei Boltnev, Mikhail Gluzsky, Pierre Clémenti y Werner Herzog.
Fotografía: Jerzy Goscik, Pavel Lebeshev, Klaus Müller-Laue.
Montaje: Igor Litoninskiy.
Música: Jürgen Fritz.
Duración: 119 min.
En 1989, Sovinfilm llevó a cabo una adaptación de la obra escrita por los hermanos Strugatski en colaboración con productoras alemanas y francesas. La película está protagonizada por Aleksandr Filippenko (intérprete que hemos podido ver en las adaptaciones de El maestro y Margarita de Vladímir Bortko y Yuri Kara).

Intérpretes: Grigoriy Dobrygin, Ekaterina Vilkova, Viktor Verzhbitskiy, Valeriy Zolotukhin, Yekaterina Vasilyeva y Juozas Budraitis.
Guion: Dmitriy Aleinikov, Aleksandr Talal, Aleksandr Voitinskiy y Mijaíl Vrubel.
Fotografía: Sergey Trofimov.
Montaje: Dmitriy Aleynikov, Alexander Andryuschenko y Ilya Lebedev.
Música: Aleksandr Voytinskiy y Yuriy Poteyenko.
Duración: 101 min.
Producida por uno de los directores rusos más internacionales, Timur Bekmambetov, Rayo negro representaba la dimensión cinematográfica que nos faltaba por explorar en el Ciclo de Cine: una producción contemporánea que aúna el cine de aventuras, acción y ciencia-ficción.

Director: Vladímir Bortko.
Intérpretes: Bogdan Stupka, Vladimir Vdovichenkov, Igor Petrenko, Mijaíl Boyarsky, Vladimir Ilin, Boris Khmelnitskiy, Daniel Olbrychski y Magdalena Mielcarz.
Guion: Vladímir Bortko.
Música: Igor Kornelyuk.
Diseño de vestuario: Ekaterina Shapkayts.
Duración: 126 min.
En esta versión de Taras Bulba, Vladímir Bortko describe con todo lujo de detalles las batallas de la novela de Nikolái Gógol y la resistencia de los cosacos, así como su forma de vida.

Director: Sergey Mokritskiy.
Intérpretes: Yuliya Peresild, Yevgeni Tsyganov, Joan Blackham, Anatoliy Kot y Oleg Vasilkov.
Guion: Maksim Budarin, Maksim Dankevich, Leonid Korin, Egor Olesov y Sergey Mokritskiy.
Fotografía: Yuriy Korol.
Montaje: Viktor Onysko.
Música: Evgueni Galperine.
Duración: 117 min.
El cineasta aúna hechos documentados y ficción para tratar de acercarse a la historia de Lyudmila Pavlichenko, estudiante universitaria que se alistó en el ejército y se convirtió en un símbolo del combate contra el nazismo.

Intérpretes: Thomas Kretschmann, Yanina Studilina, Philippe Reinhardt, Pyotr Fyodorov, Mariya Smolnikova, Heiner Lauterbach, Aleksey Barabash y Georges Devdariani.
Guion: Sergey Snezhkin y Ilya Tilkin.
Fotografía: Maksim Osadchiy-Korytkovskiy.
Montaje: Igor Litoninskiy.
Música: Angelo Badalamenti.
Duración: 131 min.
Fedor Bondarchuk, hijo del mítico cineasta Serguéi Bondarchuk (Waterloo, Guerra y paz), recrea la lucha de los soldados rusos para defender un edificio estratégico frente al asedio de las tropas alemanas.

Director: Sergei Loznitsa.
Intérpretes: Vladimir Svirskiy, Vladislav Abashin, Sergey Kolesov y Yuliya Peresild.
Guion: Sergei Loznitsa.
Fotografía: Oleg Mutu.
Montaje: Danielius Kokanauskis.
Duración: 123 min.
El filme nos traslada a 1942, a la frontera occidental de la Unión Soviética. Allí, durante la ocupación alemana, un hombre es acusado de colaborar con el nazismo. En el camino hacia su castigo, intenta demostrar que es inocente y, de esta forma, recuperar su dignidad.

Director: Aleksandr Buravsky.
Intérpretes: Olga Sutulova, Mira Sorvino, Gabriel Byrne y Armin Mueller-Stahl.
Guion: Aleksandr Buravsky y Chris Solimine.
Fotografía: Vladimir Klimov.
Montaje: Mariya Sergeenkova, Dmitriy Slobtsov y M. Scott Smith.
Música: Yuriy Poteenko.
Duración: 110 min.
Buravsky dirige una emocionante película de amistad y un canto a la esperanza y a la solidaridad en tiempos de guerra. Sin restar ni una pizca de la dureza en la representación del sádico plan de Adolf Hitler.

Director: Nikolay Lebedev.
Intérpretes: Igor Petrenko, Artiom Semakin, Alexey Panin, Alexey Kravchenko, Ekaterina Vulichenco, Yury Laguta, Anatoly Gushtin y Amady Mamadakov.
Guion: Nikolay Lebedev, Aleksandr Borodyanskiy y Yevgeny Grigoriev.
Fotografía: Yury Nevskiy.
Montaje: Lidiya Milioti y Eduard Yermolin.
Música: Alexey Rybnikov.
Duración: 90 min.
Nos relata la historia de un grupo de jóvenes soldados del Ejército Rojo que deben infiltrarse en las líneas enemigas para informar sobre los movimientos del adversario. Gracias a la labor de las personas en las que se inspira la película, se detuvieron muchas de las estrategias nazis.
